La actividad, solicitada por el propio establecimiento, incluyó una charla informativa adaptada a la orientación que cursan los alumnos, repasando conceptos de seguridad eléctrica y el funcionamiento del sistema de generación con energías renovables instalado en el edificio a través de paneles solares.
También se abordaron sus componentes principales, como el conversor, baterías y las protecciones; además de aspectos de las energías convencionales como el tablero de distribución, protecciones, jabalina puesta a tierra y diagramas unifilares.
Franco Inayado, docente de Electricidad Industrial del CET 9 y acompañante del grupo, destacó: “Hoy vinimos con ambas comisiones del ciclo superior a recorrer el edificio. Nos encontramos con una presentación y un muestreo desde esquemas unifilares hasta cómo se distribuyen las conexiones eléctricas en todo el edificio. Para ellos es su primera experiencia como técnicos electricistas, y ahora pudieron ver de manera práctica lo que veníamos trabajando de forma teórica en los talleres. La experiencia fue muy amena, nos sentimos acompañados y las consultas de los chicos fueron respondidas satisfactoriamente”, contó.
Esta iniciativa institucional está dirigida a establecimientos de todos los niveles educativos que trabajen en proyectos ambientales o energéticos. Las escuelas que deseen participar podrán enviar su solicitud formal a energia.rionegro@gmail.com, donde se brindarán detalles sobre los requisitos y fechas disponibles. Las visitas son adaptadas a los contenidos curriculares que cada institución esté trabajando.
Con esta propuesta, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso con la educación técnica, el aprendizaje práctico y la promoción de las energías limpias como herramientas clave para el desarrollo sustentable de la provincia.