"Jacobacci tiene que mirar hacia la ruta y tiene que tener un acceso que lo represente, como tienen varias de las ciudades", expresó Weretilneck al referirse al futuro desarrollo de la localidad tanto turístico como en el marco del proyecto minero Calcatreu, destacando la importancia estratégica de estas obras para el crecimiento de la zona.
En la misma jornada, el Mandatario rubricó el contrato para la construcción de cordón cuneta y badenes en el barrio Escuela que beneficiará a 80 familias. Una obra que va a permitir un ordenamiento urbano, y mejorará la calidad de vida de las y los vecinos, el financiamiento provincial es mayor a $445 millones.
La galería en la estación ferroviaria local, comprende una obra de remodelación de 70 metros cuadrados que une la cafetería con el museo, incorporando un cerramiento vidriado que permitirá ampliar el espacio para mesas y generar un área de exposición y venta para artesanos regionales. Este cerramiento protegerá del frío y el viento en los meses de clima adverso, y contará con un sistema de apertura que facilitará la ventilación en los días más cálidos.
La obra, que demandará una inversión superior a $137 millones, contempla la remodelación del edificio y la incorporación de nuevos espacios y funciones, fortaleciendo el vínculo histórico de la localidad con el Tren Patagónico, preservando la identidad ferroviaria del lugar. Cabe destacar que se prevé la apertura de la licitación para el 21 de agosto.
Además, se suma la restauración y refuncionalización de un vagón de carga en desuso del emblemático tren de trocha angosta "La Trochita", que pasará a cumplir la función de bloque sanitario para la cafetería y el museo.
El Gobernador destacó la importancia de preservar el patrimonio ferroviario: "Se está construyendo el primer vagón turístico, que lo están viendo sobre el boulevard, que ahí va a haber un centro uniforme turístico municipal provincial en el cual se va a poder explicar, ofrecer y plantear a todos quienes transitan por la ruta todas las propuestas turísticas que tiene Jacobacci".
En esta línea, el Intendente Mellado expresó su satisfacción por el impulso que representan estas iniciativas: "Cada vez que tanto usted Alberto como los miembros de su gabinete nos visitan, siempre nos traen un proyecto para Jacobacci. Hoy más que nunca este acto tiene varios componentes que van a seguir fortaleciendo nuestra estructura ferroviaria, nuestra estructura turística, nuestro emblema como es La Trochita".
El jefe comunal subrayó que estas acciones forman parte del trabajo conjunto que viene desarrollándose desde hace casi dos años entre Provincia y Municipio, y que está permitiendo que Jacobacci continúe en la senda del desarrollo para recuperar su protagonismo.
En la misma jornada, el Mandatario entregó reconocimientos a ex soldados continentales de la localidad y se les brindó la posibilidad de afiliarse voluntariamente a la obra social provincial IPROSS; firmó junto al Intendente José Mellado un convenio para la creación de un Club de Día destinado a personas mayores, y recorrió la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa.
Juan Carlos González, referente de los soldados continentales, valoró especialmente el gesto del Gobernador: "Un día llegó, dejamos de ser NNS y pasamos a tener un nombre y a perseguirlo. A través del decreto del señor Gobernador, eso puso cosas en claro. Yo digo que este decreto fue conciliador. Nos ha pasado del odio al cariño, de la incomprensión a la comprensión".
González destacó que este reconocimiento provincial representa el fin de décadas de espera y que, como él mismo expresó, "al final del túnel hay una luz" para quienes durante años buscaron el reconocimiento por su servicio a la Patria.
En el acto estuvieron presentes la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; los ministros de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; el Secretario General, Nelson Cides; y Facundo López, Presidente del Bloque de Legisladores (JSRN); y funcionarios municipales.